DIFERENTES TÉCNICAS EVALUATIVAS EN AULAS INCLUSIVAS
TÉCNICAS TEATRALES: TEATRO ESCOLAR

No hay nada que pueda satisfacer
mas a un estudiante con una NEE que sentirse parte del grupo, aceptado,
involucrado y feliz. Ese espacio lo encontrará en el drama y la personificación.
TÉCNICAS NARRATIVAS: EL RELATO DEL CUENTO

![]() |
Estimula el lenguaje, la lectura, la escritura, la expresión verbal y la mayor comprensión de los contenidos. |
TÉCNICAS PLÁSTICAS: DIBUJO, PINTURA, MODELADO, MAQUETAS
Las técnicas plásticas consisten
en hacer trabajos o evaluaciones mediante el dibujo, la pintura, el modelado y
las maquetas. Se pueden aplicar en todas las asignaturas para que el estudiante
exprese el producto del aprendizaje, las mismas se evalúan mediante criterios
previamente planificados.
Los estudiantes con NEE, sobre
todo los que presentan condiciones sensoriales deben ser evaluados en sus
aprendizajes mediante este tipo de expresiones, ya que generalmente es aquí
donde manifiestan a plenitud sus aprendizajes. Si evaluamos mediante las artes plásticas,
los resultados serían diferentes.
TÉCNICAS CORPORALES: EJERCICIOS FISICOS ADAPTADOS.

Las técnicas corporales se usan
más que nada en asignaturas con gran potencial kinestésico, como educación
física. Todos los estudiantes pueden participar activamente.
Tirar la pelota, caminar al
compás, correr y otras actividades, pueden ser criterios de evaluación, que
permitan valorar la actividad física de los alumnos.
TÉCNICAS MUSICALES CANTO, DECLAMACIÓN.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario